Descubramos la ozonoterapia, una terapia que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos

laterapia de ozono, o mejor dicho, la oxigenoterapia con ozono, es un tipo de tratamiento dirigido a problemas específicos que requieren una acción analgésica y antiinflamatoria. Aquí hay un estudio en profundidad para comprender sus beneficios, potencial y para qué patologías se puede aplicar.

Contenido

  • 1 Ozonoterapia: ¿de qué se trata?
    • 1.1 Beneficios de la ozonoterapia
  • 2 Ozonoterapia: lo que cura
    • 2.1 Cómo se realiza la ozonoterapia
    • 2.2 Quién lo practica y dónde se hace
    • 2.3 ¿La ozonoterapia es dolorosa?
    • 2.4 ¿Cuáles son los costos?
  • 3 Contraindicaciones de la ozonoterapia
    • 3.1 Otra información

Ozonoterapia: ¿de qué se trata?

Empecemos por aclarar que es la ozonoterapia. estamos hablando de uno técnica suave y no invasiva que explota las propiedades deozono para poder intervenir sobre diversas patologías médicas.



Se basa en el administración de una mezcla particular formada por 3% de ozono97% oxígeno.

No es una práctica completamente reciente, ya que experimentos anteriores fueron realizados por ambos Nikola Tesla que por el dr. Otto Warburg del Instituto Kaiser de Berlín. Este último en particular había intuido que la falta de oxígeno en las células iba a favorecer la proliferación de Células cancerígenas.

A día de hoy, con respecto a este punto, los estudios aún no han llegado a la evidencia científica, aunque parece que existen beneficios al paliar las contraindicaciones relacionadas con la quimioterapia y la radioterapia.


Beneficios de la ozonoterapia

Empecemos con una premisa fundamental: laozono es una gas inestable por lo tanto, no se puede conservar. Como consecuencia debe ser producido específicamente por maquinaria específica y debe usarse inmediatamente.


todos beneficios relacionados con la ozonoterapia ellos dependen por lo tanto de las características bioquímicas del ozono, que podemos resumir en los siguientes puntos:

  • Modula la acción del sistema inmune: cuando es demasiado activo, interviene para "sedarlo". Esto sucede por ejemplo en el caso de enfermedades autoinmunes. Por el contrario, cuando las defensas son escasas, como en las infecciones crónicas, la refuerza.
  • Promueve el proceso de absorción de oxígeno por las células de nuestro cuerpo. También ayuda a que los glóbulos rojos lleguen a todos los capilares, con efectos positivos en la microcirculación. Esto se debe a que los glóbulos rojos sufren una deformación que también ayuda a reducir la viscosidad de la sangre.
  • Actúa como bactericida., aprovechando la capacidad del ozono para destruir virus, hongos, bacterias, levaduras y protozoos.
  • Reduce la inflamación, aumentando las enzimas con función antioxidante.
  • Actúa como analgésico: inactiva los mediadores del dolor y estimula la producción de al mismo tiempo endorfinas.
  • Atenúa el envejecimiento: al aumentar el suministro de oxígeno a nivel celular, provoca una distensión de los tejidos. También reduce el riesgo de formación de radicales libres.
  • Actúa como tónico: por el mismo mecanismo, al haber más oxígeno, las mitocondrias son capaces de producir más energía que puede ser gastada por nuestro cuerpo.
  • Desintoxica el cuerpo: favorece la eliminación de toxinas a través de la sudoración, purificando el organismo.
  • Reparar las telas: en situaciones de llagas y problemas graves de la piel, el ozono ayuda a reparar los tejidos. De esta manera también favorece el proceso de curación.

Ozonoterapia: lo que cura

Una vez que haya visto los numerosos beneficios inducida por la ozonoterapia, podemos pasar a considerar concretamente la enfermedades sobre los cuales esta práctica logra intervenir con excelentes resultados.



  • En el campo de la ortopedia y la reumatología: artritis y artrosis, síndrome del túnel carpiano, lumbosciatalgia, tendinitis, Fibromialgia.
  • Problemas hepáticos y gastrointestinales: trastornos hepáticos y hepatitis, colon irritable, Colitis ulcerosa, gastritis, Enfermedad de Crohn, pólipos, divertículos, hemorroides.
  • Problemas respiratorios: asma, rinitis alérgica, bronconeumopatía.
  • Trastornos de la circulación sanguínea: insuficiencia venosa, enfermedades arteriales, llagas y úlceras.
  • Problemas del sistema ocular: retinopatía pigmentaria y diabética, maculopatía, degeneración macular, retinosis pigmentaria, glaucoma, neuritis óptica.
  • Enfermedades del aparato genitourinario: vaginitis, cistitis, uretritis, candida.
  • Trastornos de la piel: herpes simplex y zoster, Psoriasis, acné, dermatitis de contacto, micosis, celulitis.
  • Malattie neurodegenerativo: esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer.
  • Alergia.
  • Condiciones de astenia orgánica.
  • Desordenes metabólicos: hiperglucemia e hipercolesterolemia.

Cómo se hace la ozonoterapia

Hay varias formas de aplicar la ozonoterapia y obtener buenos resultados. Según el tipo de perturbación por lo que se evaluará qué tipo de tratamiento implementar.

  • A nivel de actualidad Se pueden administrar cremas y ungüentos a base de ozono. Útil por ejemplo en el caso de llagas o úlceras.
  • se administra a nivel subcutáneo: Esto es útil para el tratamiento de problemas de articulaciones, músculos y hernias de disco. Pero también para problemas de carácter estético, como la celulitis o la adiposidad localizada.
  • infiltraciones: se aplica para enfermedades degenerativas como la artrosis.
  • Intramuscolo: muy útil en caso de trauma deportivo, lumbalgia, contractura muscular.
  • Terapia idropinica: cuando es necesario esterilizar el sistema digestivo tras la presencia de infecciones bacterianas graves.
  • Autotransfusión de sangre: en este caso tratamos patologías relacionadas con la circulación sanguínea, problemas inmunológicos, alergias, pero también dolor de cabeza y psoriasis. Se extrae una pequeña cantidad de sangre, se expone al tratamiento con ozono y luego se retroalimenta a la circulación.
  • Insuflación: se aplica para infecciones vaginales y disbiosis intestinal.
Uno de los métodos más típicos de administración de la ozonoterapia, por infiltración subcutánea

Quién lo practica y dónde se hace

Para solicitar una intervención de este tipo, póngase en contacto con centros y clínicas especializadas.



La ozonoterapia se puede poner en práctica solo por medicos, con diversas especializaciones según el problema a tratar: traumatólogos, reumatólogos, fisiatras, médicos estéticos, etc. Evidentemente el personal médico habrá hecho un seguimiento cursos de preparación de especialistas y deberán seguir protocolos definidos.

Los primeros beneficios se notan a las pocas semanas, por lo que el alivio no será inmediato. L'la intervención tarda unos minutos y no requiere preparación específica por parte del paciente.

¿La ozonoterapia es dolorosa?

Una de las preocupaciones que a menudo tienen los pacientes es siLa ozonoterapia es dolorosa. En realidad, sólo se sienten molestias locales, ligadas a la inminencia del tratamiento, por ejemplo en el caso de infiltraciones.

Por lo tanto, no hay período de convalecencia, aunque el médico puede sugerir descansar en las horas inmediatamente siguientes. Sin embargo, esto siempre depende del tipo de intervención realizada.

Cuales son los costos?

Los costos son muy variables. Si acudes a un centro que tenga convenio con la ASL, sólo tendrás que pagar el coste de la ticket sanitario.

La situación será diferente si obviamente confía en un médico que trabaja en forma privada.

Contraindicaciones de la ozonoterapia

Hasta el día de hoy No se reportaron efectos secundarios relacionados con esta técnica. Sin embargo, debemos reiterar que el ozono no funciona. nunca administrado por inhalación, ya que podría ser gravemente dañino para los pulmones.

Por otro lado, la ozonoterapia no se aplica en el caso de anemia drepanocito. También se debe prestar atención a los problemas respiratorios y cardíacos, la hemopatía y el hipertiroidismo. Tampoco se recomienda en absoluto durante el embarazo.

Más información

Descubra también las terapias alternativas:
  • La crioterapia
  • Reflexología
  • Bioenergética
  • Acupuntura
  • Aromaterapia
  • Ayurveda
  • Terapia con cristales
  • Cromoterapia
  • Presoterapia
  • Fitoterapia
  • Fisioterapia
  • Iridología
Añade un comentario de Descubramos la ozonoterapia, una terapia que utiliza una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.