Displasia de cadera en perros: causas, síntomas y tratamientos para nuestro amigo peludo

La displasia de cadera representa una de las enfermedades osteoarticulares más comunes, especialmente entre los perros de razas grandes. Al ser una enfermedad degenerativa muy grave, la el diagnóstico precoz es fundamental para aumentar las posibilidades de curación y permitir una cirugía inmediata. Exploremos las causas, los síntomas y los posibles tratamientos de esta enfermedad para ayudar de manera efectiva a nuestros amigos de cuatro patas.

Contenido



  • 1 Displasia de cadera en perros: causas
  • 2 Displasia de cadera en perros: síntomas
  • 3 Displasia de cadera en perros: diagnóstico y tratamiento
    • 3.1 ¿Cuándo es imprescindible la cirugía?
  • 4 Displasia de cadera en perros: predisposición y razas

Displasia de cadera en el perro es uno patología degenerativa de los tejidos óseos de la pelvis que afecta principalmente a la razas medianas, grandes y gigantes. consiste en uno malformación de la articulación coxofemoral de la extremidad y se puede diagnosticar desde una edad temprana con una radiografía completa y un examen veterinario.

Tal malformación consiste en una especie de desalineación entre la cavidad de la articulación de la cadera y la cabeza femoral. Esta 'inconsistencia' provoca inflamación, dislocación y debilidad de los tejidos periarticulares que tienden a empeorar con el tiempo. La patología suele evolucionar con la formación de artrosis crónica progresiva, mono o bilateral.

ENFOQUE: Cómo tratar a las mascotas de forma natural

Por lo general, la displasia de cadera es hereditario y tiende a manifestarse alrededor del 5-6 meses de vida del animal. Muy a menudo, sin embargo, el primero los síntomas se manifiestan durante la edad adulta, cuando suele ser demasiado tarde para intervenir con éxito. En las etapas más avanzadas, esta enfermedad es particularmente doloroso e inhabilitando, tanto que el animal puede perder por completo el uso de la extremidad y su capacidad motriz.



laOFA (Fundación Ortopédica para Animales) identifica 4 etapas degenerativas Displasia de cadera en perros. Corresponden, de hecho, a las diferentes etapas en las que evoluciona la enfermedad:

  • Grado I:  subluxación menor con cambios degenerativos más bien escasos y dolor moderado.
  • II Grado: subluxación lateral acentuada de la cabeza femoral (20-25%)
  • Grado III: cabeza femoral fuera del acetábulo (50-75%). Fenómenos degenerativos muy marcados.
  • IV Grado: luxación completa de la cabeza femoral y aplanamiento del borde acetabular y de la cabeza femoral.

Displasia de cadera en perros: causas

Como se mencionó, la displasia de cadera afecta principalmente a las razas talla grande. Una de las factores predisponentes consiste en la administración incorrecta de calcio y minerales durante los primeros meses de vida del animal. además de uno nutrición pobre, otros desencadenantes más comunes son:

  • ejercicio excesivo o inadecuado
  • sobrepeso
  • cambios hormonales
  • predisposición genética

aunque aun no me han identificado genes responsable de la displasia, numerosas evidencias científicas prueban que se trata de una enfermedad hereditaria. Por ello, la enfermedad es más frecuente en algunas razas grandes, mientras que más rara en raza mixta y en el perros pequeños.

Descubre cómo… eliminar las pulgas de los animales con remedios naturales

Aunque el factor hereditario es decisivo, el entorno donde vive el perro puede tener un efecto muy importante en la evolución de la displasia y su gravedad. El segundo factor de riesgo más importante está ciertamente representado porejercicio excesivo o incorrecto durante el crecimiento del perro o en la vida posterior.



Displasia de cadera en perros: síntomas

Durante el primi stadi, sintomas de displasia de la cadera no son particularmente notables. De hecho, al principio, el perro no presenta signos de angustia, dolor o dificultad motora. Es con el paso del tiempo y el avance de la edad que nos damos cuenta de lo que le está pasando al animal. Los principales síntomas de la displasia de cadera se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Inactividad o pérdida de interés en el juego
  • Incapacidad o renuencia a subir escaleras, correr o saltar
  • Cojera
  • Dificultad para activar las patas traseras.
  • carrera de conejos
  • Tendencia asombrosa
  • Rigidez en la cadera y/o patas traseras
  • Dolor en la cadera y/o pelvis
  • atrofia
  • Fuerte chasquido de los huesos
  • Dificultad para levantarse
  • Desarrollo anormal de los músculos del hombro.
  • Espalda curvada

Estas campanas de alarma pueden ocurrir de manera constante o intermitente. Por lo general, sin embargo, tienden a empeorar después de la actividad física. Por lo tanto, es esencial observar atentamente el comportamiento del perro e avisar inmediatamente al veterinario desde la primera sospecha que para asegurar una intervención médica inmediata y, a menudo, decisiva para el animal.

Displasia de Cane dell'anca: diagnóstico y cura

Desafortunadamente, la displasia de cadera es una de las causas más prominentes de cojera en perros La mejora de la estándar de raza impuestas por los clubes a los emparejamientos permitió reducir significativamente la factores de predisposición genética, pero eso no erradicó la enfermedad.


Como se recalcó varias veces, uno es esencial diagnostico temprano de la patología que se puede determinar a través de un estudio radiográfico ya entre los 4 y 6 meses de vida del perro El estudio en cuestión le permite evaluar el grado de predisposición genética del espécimen y, si es necesario, intervención quirúrgica incluso antes de que la enfermedad se presente.


Infórmese sobre otras enfermedades y parásitos caninos:

  • cómo tratar a un perro resfriado
  • Remedios naturales contra pulgas de animales
  • Remedios naturales contra las garrapatas algunos animales
  • leishmaniasis: qué es y cómo curarlo

Otra cosa muy importante es recordar que la displasia no es ni debe entenderse como una enfermedad necesariamente incapacitante. En la práctica, el perro no debe dejar de correr, moverse y jugar. Es necesario seguir el asesoramiento del veterinario y modificarlo estilo de vida del animal, administrando medicamentos y terapias apropiadas.

Il tratamiento médico de la displasia de cadera suele consistir en la administración de antiinflamatorios y analgésicos capaz de controlar el dolor. dieta, ejercicios de rehabilitación e control de peso son prácticas igualmente importantes que deben acompañar cualquier terapia farmacológica.

¿Cuándo es imprescindible la cirugía?

Recurriendo a la cirugía se recomienda cuando el tratamiento médico no produce los resultados deseados cuando el daño en la articulación ya está avanzado.

Hay tres tipos diferentes de cirugía:

  • tipo de intervenciones reconstructivo
  • intervenciones con propósito paliativo (incluida la artroplastia DAR, también conocida como DARtroplastía, y la ostectomía de la cabeza femoral)
  • y tipo de intervenciones reemplazo (implantación de una prótesis de cadera).

Son intervenciones que difieren en el abordaje y la omnipresencia, que deben ser evaluadas minuciosamente por el especialista de confianza. Sobre todo, las intervenciones de sustitución, que implican la implantación de una prótesis, implican un largo período de rehabilitación y en caso de una intervención fallida tienen consecuencias muy graves para el perro.

Displasia de cadera en perros: predisposición y razas

Como hemos visto, hay algunos carreras caninos más predispuestos que otros a este tipo de patología. La mayoría son grandes y gigantes, como:

  • gran danés alemán
  • Akbash
  • Rabicorto
  • Perro de montaña de Bernese
  • Boxer
  • Cane corso español
  • guardián moscovita
  • Pastor caucásico
  • Dogo de Burdeos
  • Mastín
  • Mastín de los Pirineos
  • Mastin Español
  • Pastor alemán
  • Perros perdigueros
  • Rottweiler
  • Terranova

Aunque con menos frecuencia, la displasia de cadera también puede afectar perros medianos y pequeños, Por ejemplo:

  • Bulldog francés
  • Carlino
  • Cocker Spaniel Inglés
  • Dogo Canario
  • Drahthaar
  • euroasiático
  • cabello corto
  • Jack Russell Terrier
  • Lagotto Romagnolo
  • Lhasa Apso
  • Terrier de rata
  • Ridgeback de Rodesia
  • schnauzer nano
  • Steinbracke

Aunque es una enfermedad muy grave es bueno recordar que el respeto por reglas, restricciones dietéticas y ejercicio adecuado puede asegurar una vida larga y feliz para su perro.

Añade un comentario de Displasia de cadera en perros: causas, síntomas y tratamientos para nuestro amigo peludo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.