Los investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado algunos gafas capaz de enviar información directamente a la retina del ojo, cuyo funcionamiento es de muchas maneras análogo a las células solares. Una revolución para un hándicap grave como el de ceguera. En realidad, la patente es el resultado de muchos años de trabajo y colaboración entre diferentes departamentos de la Universidad. Pero, ¿cómo funcionará el ojo biónico?

El mecanismo comienza con las gafas, en las que se implanta una cámara. Envía las imágenes a una computadora portátil no más grande que un teléfono inteligente, que las procesa y las envía con algunos entrada de láser infrarrojo en diminutos chips fotovoltaicos que se implantan debajo de la retina. A partir de aquí la luz se convierte en impulsos eléctricos y la información se envía al cerebro. Resultado (en teoría): empiezas a ver.
Las dificultades encontradas por los investigadores fueron muchas. La más evidente fue la de producción de información visual a la misma velocidad que el ojo. Además, se temía que el uso de infrarrojos aún pudiera dañar los ojos.
Sin embargo, la prueba del ojo biónico solo se ha realizado en animales, por ahora, dando excelentes resultados. La gran ventaja de esta patente es la mínimamente invasiva de esta tecnología, ya intentado en el pasado pero que requiere un enorme esfuerzo de maquinaria y cableado. A corto plazo, quizás, se podría vencer la ceguera gracias a la fichas fotovoltaicas. Increíble, vero?
nuevas fronteras de Tecnología verde, lea también:
- Autopista solar: extrae energía de bloques entre calzadas
- Berkeley está trabajando en un nuevo tipo de "piel" electrónica que podría hacer que los paneles solares sean aún más inteligentes