El pasado enero 29, el Red Electrica de España ha registrado un pico de seis teravatios por hora producido en un mes, por los parques eólicos del país. Una cifra que cubre el consumo anual de estados como Honduras o Bolivia. Un resultado alcanzado recién en 2010 por las turbinas de gas de ciclo combinado.

Pero esto es sólo el clímax de un trimestre por contar, en lo que respecta a la energías renovables en españa.
De hecho, desde el 1 de noviembre del año pasado, los parques eólicos han producido más energía que cualquier otra central eléctrica en España, alcanzando su primer resultado histórico real.
ESPECIAL ESPAÑA: Incentivos y energías renovables: en España a la cabeza pero explota una burbuja especulativa…
Un resultado extraordinario, que se traduce en menores emisiones de CO2 al medio ambiente, y menos importaciones de petróleo; con una respuesta positiva no solo a nivel económico (¡un ahorro estimado de 300 millones de euros!) sino también en el empleo, gracias a los nuevos puestos de trabajo creados, en una nación con tasas de paro históricamente récord en comparación con el resto de países del viejo continente.
España seguirá creando nuevas turbinas marinas, con el fin de lograr el objetivo acordado de 40% de la energía producida a partir del viento para 2020; un reto difícil pero no imposible dado que a la fecha ya ha llegado al 25%.
Quizás también te pueda interesar:
- Energía eólica: ¿cómo funciona y cuáles son las ventajas?
- Energía eólica: se esperan 250.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos 10 años en Europa
- Eólica marina: el éxito de las turbinas flotantes Hywind en Noruega