Masaje cervical: cuándo y cómo hacerlo para reducir los síntomas de la inflamación

Il masaje cervical es uno de los primeros remedios recomendados para aquellos que sufren de dolor de cuello o comúnmente dolor de cuello. Lo padecen muchas personas en particular debido a malas posturas, posturas incorrectas mantenidas por muchos reyes durante la jornada laboral o de estudio. Pero no solo. En realidad, existen otras causas de este trastorno: un soplo de aire, tensiones psicológicas, sueño incómodo, vida demasiado sedentaria...
Seguro que se puede obtener un gran beneficio del masaje de la zona afectada. Descubrimos todo tipo de masajes destinados a reducir el dolor de cuello.



Contenido

  • 1 Qué es el cuello uterino y qué lo causa
    • 1.1 Cómo prevenir
    • 1.2 Remedios naturales
    • 1.3 Termoterapia
    • 1.4 Estilo de vida
    • 1.5 Yoga y meditación
  • 2 Masaje de cuello: cuál elegir
  • 3 Masaje descontracturante 
  • 4 Quiropráctica para cervicales
    • 4.1 Aceites esenciales para masaje
  • 5 Masaje tailandés para el cuello
    • 5.1 Cómo realizar el masaje tailandés
    • 5.2 Contraindicaciones del masaje tailandés
  • 6 Masaje Shiatsu para cervicales
  • 7 Masaje ayurvédico para el cuello
  • 8 Masaje Tui Na para cervicales
    • 8.1 El kinesiotaping
  • 9 masaje sueco de cuello
    • 9.1 Beneficios del masaje sueco
    • 9.2 Contraindicaciones del masaje sueco
  • 10 Reflexología podal para las cervicales

¿Qué es el cuello uterino y qué lo causa?

La cervical o mejor cervicalgia es una inflamación que afecta a los músculos del cuello y la cabeza, llegando a veces incluso a doler los brazos y la espalda. En los casos más agudos, la inflamación puede provocar la incapacidad de mover el cuello, la cabeza y los brazos, dolor intenso e inmovilidad.


Suele estar provocada por una mala postura, por tensiones musculares también de carácter psíquico debidas por ejemplo a fuertes tensiones, a golpes de aire, frío y humedad, a esfuerzos excesivos.

La cervical también es provocada por estados inflamatorios debidos a un estilo de vida desequilibrado, mala alimentación, falta de sueño o mala calidad del sueño y escasa actividad motora.

Como prevenir

Para prevenir el dolor de cuello, en primer lugar, debemos comprender cuál es la causa desencadenante para prevenir el dolor.

Si el problema se debe a una mala postura, es recomendable consultar a un osteópata quien puede dar consejos muy interesantes para solucionar el problema.

A veces la causa puede ser ortopédica, a veces provocada por una mala posición de conducción, en el trabajo delante del pc… para cada mala posición hay un remedio.

Si en cambio la causa se debe a una mala noche de sueño, es recomendable evaluar bien la calidad del colchón y considerar el uso de la almohada diseñada específicamente para el cuello o para descansar sin almohada.

Si la contractura muscular es debida a estrés y tensión psíquica, se aconseja proceder con un masaje que pueda disolver la tensión muscular, o utilizar una almohada de piedras, que aporta calor a la zona afectada. Cuando sea necesario, también es posible tomar un té de hierbas en hierbas relajantes para estirar los músculos.

Remedios naturales

Entre los remedios naturales más utilizados recomendamos la toma diaria de una infusión a base de bayas de rosa mosqueta que puede ayudar a aliviar la tensión muscular acusada de causar su dolor de cabeza cervical.


el extracto de grosella negra porque tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden aliviar los dolores de cuello e incluso resolverlos.

terapia termal

Si el dolor es causado por un golpe de aire, se puede resolver con termoterapia que consiste en aplicar una almohada de hueso de cereza o avellanas, previamente calentadas en el horno. Debe mantenerse en el cuello, mientras que todo el cuerpo debe estar en completa relajación.

Mismo procedimiento para wraps y yo baños de heno que tienen propiedades relajantes musculares y son una panacea si la cervical es provocada por un golpe de aire o humedad.

Estilo de vida

El dolor de cuello también puede ser causado por uno estilo de vida incorrecto. Dormir poco, una alimentación incorrecta, hábitos sedentarios, trabajo demasiado estresante… también son factores que pesan sobre los músculos del cuello.

Si esta es la causa, recomendamos una dieta más equilibrada, una buena calidad de sueño durante al menos 7-8 horas y una adecuada actividad física diaria.

Sin duda es una de las actividades motrices más adecuadas estiramientos, gimnasia postural y yoga

Yoga y meditacion

La practica de yoga llevado a cabo con un maestro calificado ciertamente puede brindar un alivio duradero a los problemas cervicales. Son ejercicios específicos diseñados para la relajación de los músculos doloridos y para la recuperación de una postura correcta.

Además de los ejercicios de yoga, también es muy importante la ayuda que se recibe con la práctica de meditación, que tiende a resolver las acumulaciones de estrés provocadas por la vida cotidiana o por el peso excesivo de las responsabilidades, que se derraman tanto sobre la mente como sobre el cuerpo.


El yoga y la meditación juntos pueden relajar el cuerpo y la mente con beneficios evidentes también en los músculos del cuello.

Masaje de cuello: cuál elegir

Entre las soluciones más extendidas y recomendadas está la de someterse a una adecuada masaje para las cervicales.

La elección del masaje a realizar no es fácil, existen muchos tipos de masaje profesional y cada uno de ellos tiene mucho que dar.

Tratemos ahora de aclarar los muchos tipos de masaje para curar, pero también para prevenir la aparición del dolor.

Masaje descontracturante 

Il Masaje descontracturante es útil para resolver la tensión muscular en la zona cervical. Como todos los masajes, debe ser realizado por un especialista para no correr el riesgo de empeorar la situación.

Se puede realizar sentado o acostado, en una mesa de masaje común o en un futón. Se realiza con las manos desnudas colocándolas sobre la zona dolorida con más o menos presión. El calor de las manos ya es beneficioso.

Suele comenzar estirando los brazos y luego actuando con maniobras ligeras y progresivas para afectar los músculos del trapecio hasta la cabeza.

El profesional es capaz de identificar dónde están contraídos los músculos e intentar soltarlos, aumentando la presión de las manos cuando la zona está más caliente y presionando en puntos concretos del cuello y la nuca para desbloquear el cuello que en ocasiones está completamente inmovilizado.

Quiropráctica para cervicales

También el quiropráctica puede ayudar con el dolor de cuello.

Aceites esenciales para masaje

Los masajes suelen utilizarse para realizar masajes cervicales. fue esencial que pueden aumentar y agudizar el bienestar causado por el masaje.

  • 'Saceite esencial de lavanda es el más común, para ser utilizado después de diluirlo en un aceite base como el aceite de almendras (5 gotas de aceite esencial en 10-15 gotas de aceite portador). Se debe frotar entre las manos y luego masajear en el cuello y la nuca.
  • laaceite esencial de romero y albahaca, también diluidos en un aceite portador, se utilizan para relajar los hombros y el cuello.

Masaje tailandés para el cuello

Il masaje tailandés data de hace 2.500 años y cuenta la leyenda que fue Jivaka Kumar Bhacca quien aprendió la técnica durante la peregrinación con Buda. Se trata por tanto de un masaje muy ligado a la doctrina budista y muy practicado en los templos tailandeses y en toda Tailandia.

Esta técnica se basa en compresiones y presiones con los dedos, libera energía y favorece la eliminación de toxinas.

Indicado en casos de neuralgias, lordosis y cervicalgias por malas posturas, también se recomienda para dolores por insomnio y estrés.

como haces el masaje tailandés

El masaje tailandés se realiza con ligeras maniobras que van aumentando de intensidad progresivamente pero sin llegar a causar dolor. Los músculos se estiran con maniobras de agarre o de tobillo.

El objetivo es reactivar la circulación energética interrumpida aprovechando el potencial de autocuración que posee el organismo. Este masaje libera energía, aumenta la actividad vascular, favorece la eliminación de toxinas.

El masajista utiliza presiones y compresiones digitales: después del masaje el cuerpo está caliente y los músculos bien relajados. La mente se libera de pensamientos y el sistema nervioso renace.

Un masajista tailandés profesional se mueve lentamente con movimientos casi coreográficos.

Contraindicaciones del masaje tailandés

No debe practicarse en caso de:

  • Hernia hiatal
  • embarazo
  • hipertensión
  • dolencias del corazón
  • fracturas
  • inflamación severa

Masaje shiatsu para cervicales

El masaje se utiliza para tratar el dolor de cuello. Shiatsu es sin duda uno de los más populares y apreciados.

El masaje shiatsu para el cuello se recomienda para disolver tensiones y relajar el cuerpo, brindando bienestar también a la mente. Te permite disolver las tensiones acumuladas en cuello, hombros, espalda, brazos, manos, pies y diafragma: todas las contracturas que pueden derivar en dolores como el dolor de cuello, migraña, dolor de espalda.

Esta técnica de masaje se practica en Oriente desde el siglo VI y tiene sus raíces en las formas de manipulación tradicionales chinas. Cuando llegó a Japón encontró terreno fértil, calificó y hoy está repartido por todo el mundo. En japonés la palabra significa presión "varilla" y dedo "shi".

De hecho, la técnica de manipulación del shiatsu se basa en la presión enérgica de las zonas dolorosas del cuerpo, en las que se concentra el estrés, con el uso de los dedos.

Es bueno ponerse en contacto con un shiatsuka profesional, que comprenderá el alcance de la perturbación y podrá planificar un camino específico.

Masaje ayurvédico para el cuello.

El masaje ayurvédico puede ser un remedio para relajar el cuerpo y la mente.

Digamos que Ayurveda se basa en el equilibrio de los doshas llamados Vata (viento, espacio), Pitta (fuego, agua) y Kapha (agua, tierra). El desequilibrio de uno o más doshas provoca una serie de desequilibrios físicos y emocionales.
Para que un masaje ayurvédico surta efecto, es recomendable planificar una larga sesión de tratamientos.

El tratamiento consiste en un baño de aceite medicado que incide en la zona dolorida: se prepara una mezcla de harinas y hierbas que se coloca sobre el cuello. Se vierte aceite medicinal tibio en este recipiente para que pueda penetrar en los tejidos.

Masaje Tui Na para cervicales

Clasificado como tratamiento energético los muy antiguos Masaje Tui Na da beneficios gracias a las manipulaciones sobre las extremidades y los músculos ya la presión sobre los puntos meridianos de nuestro cuerpo.

De origen oriental, la palabra Tui Na se compone de Tui 'presionar, empujar' y Na 'agarrar, tirar'.

Hay varias técnicas: se empieza con presión y luego se pasa a rodar con los nudillos y tensiones musculares.

La manipulación ayuda a relajar músculos y tendones y es una práctica muy agradable para el paciente. Se puede practicar tanto tumbado como sentado, incluso vestido, ya que no requiere el contacto con la piel ni el uso de ungüentos.

Lo que marca la diferencia es la evaluación energética que anticipa la manipulación y permite identificar cuáles son los puntos a tratar en tonificación o dispersión.

La sesión consta pues de una primera fase discursiva en la que el profesional trata de identificar las causas del dolor. Se recomienda un curso de 4-5 sesiones

el kinesiotaping

Para acelerar la curación durante el camino Tui Na se asocia un vendaje al kinesiotaping: es un vendaje muy ligero que se coloca para proteger la zona dolorida para no hacer movimientos bruscos y dañinos.

El vendaje no contiene ningún fármaco ni sustancia, es elástico por lo que no impide el movimiento pero mantiene en reposo la parte dolorida.

Masaje sueco para cervicales

Il masaje sueco data de hace 300 años, fue inventado por el fisioterapeuta Pehr Henrik Ling. Es una acertada combinación de maniobras y movimiento articular, que se utiliza sobre todo en casos de tensión muscular o como masaje energizante.

Cuenta con una serie de técnicas: cepillado, frotamiento profundo, fricción, percusión y se realiza con la ayuda de aceites para facilitar el trabajo del masajista.

Beneficios del masaje sueco

Se recomienda para quienes necesitan tonificar y relajar la musculatura, especialmente quienes pasan muchas horas en el trabajo en la misma posición o quienes llevan una vida demasiado sedentaria.

Está indicado en el tratamiento del dolor de espalda y cuello como el dolor de cuello. Pero no solo eso: también se recomienda en el tratamiento de imperfecciones como la celulitis.

Entre los beneficios de esta técnica de masaje podemos enumerar:

  • bienestar físico y mental, inmediato y generalizado
  • circulación mejorada hemo-linfático
  • relajación y tonificación muscular
  • drenaje de líquidos en zonas adiposas

Contraindicaciones del masaje sueco

No se desaconseja el masaje sueco en caso de:

  • de fiebre o gripe
  • de enfermedades cronicas
  • dermatitis
  • embarazo

Si no está sano es mejor que se lo comunique al fisioterapeuta, que se está preparando para realizar el tratamiento.

Reflexología podal para la cervical

La reflexología podal es perfecto para tratar el dolor de cuello.

Para realizar un tratamiento de reflexología podal eficaz es necesario ser un profesional en la materia y conocer los puntos reflejos precisos presentes en el pie conectados a la cervical y poder realizar las maniobras.

La parte cervical es la más alta del cuerpo y por lo tanto corresponde a los dedos de los pies en la reflexología podal.

Añade un comentario de Masaje cervical: cuándo y cómo hacerlo para reducir los síntomas de la inflamación
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.