En esta guía descubriremos todas las características y propiedades de la zinc, un mineral indispensable para nuestro organismo. Por supuesto, veremos qué alimentos son ricos en él y cómo consumirlo correctamente, en una dieta equilibrada.

Contenido
- 1 Propiedades del Zinc
- 2 ¿Dónde se encuentra el zinc en el cuerpo humano?
- 3 Alimentos ricos en zinc
- 4 Requerimiento diario de zinc
- 5 Propiedades del zinc: los beneficios para nuestra salud
- 6 Deficiencia de zinc: síntomas
- 7 Otras ideas temáticas
Propiedades del zinc
El zinc es un metal, responsable de activar unas 300 funciones y enzimas en nuestro organismo, factor que lo convierte en un elemento fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo, aunque quizás aún no se entienda del todo su importancia. Intentaremos entenderlos todos juntos. propiedades del zinc en este artículo, comenzando a entender dónde está en nuestro cuerpo.
¿Dónde se encuentra el zinc en el cuerpo humano?
El zinc se acumula principalmente en las células de los huesos, los músculos, la piel, la piel, los tejidos carotídeos y el hígado, pero también está presente en los tejidos del cerebro y el plasma (en cantidades más pequeñas). La absorción se produce a través del intestino delgado (alrededor del 30% de su totalidad) y siempre se expulsa por vía intestinal.
Dado que acceder a estas reservas corporales no es fácil, es muy importante que la dieta incluya alimentos que permitan asimilar zinc al organismo, con el fin de cubrir sus necesidades.
Alimentos ricos en zinc
El zinc está contenido en buenas cantidades en carne (ovinos, porcinos, bovinos), en nueces, En cacao (¡gran noticia para los golosos!), en ostras, yemas y champiñones.
Sin embargo, existen alimentos que, por sus propiedades, contrarrestan su absorción. Entre estos, yo cereales y proteínas de la leche (como la caseína), ricas en fitatos y fibra (que reducen los efectos del zinc), así como fútbol que, cuando se toma en dosis altas, puede reducir la capacidad del cuerpo para absorber zinc.

Requerimiento diario de zinc
Las cantidades de zinc contenidas en el cuerpo humano varían de 1500 a 3000 mg.
Para mantener este estado, la ingesta diaria a respetar debe ser de 10 mg para niños, 15 mg para mujeres y ancianos, 18 mg para hombres y mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Propiedades del zinc: los beneficios para nuestra salud
Son numerosos los efectos beneficiosos del zinc sobre nuestra salud, vamos a intentar enumerar los más importantes:
- contrarresta el proceso de envejecimiento celular y la acción de los radicales libres
- es importante en el proceso de cicatrización de heridas y úlceras
- estimula el sistema inmunitario (actuando sobre el correcto funcionamiento del timo)
- juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo (estimulando la GH y la testosterona)
- hace que el sistema reproductivo (masculino y femenino) funcione correctamente
- ayuda a controlar la hipoglucemia
- es un aliado válido contra la depresión
Deficiencia de zinc: síntomas
Se estima que alrededor del 80-90% de la población consume cantidades de zinc inferiores al requerimiento real.
Una dieta baja en proteínas, una enfermedad hepática o ciertos medicamentos (como los diuréticos o algunos antidepresivos) pueden provocar una mala absorción del zinc. En este caso conviene recurrir a Suplementos dietéticos, con el fin de no reducir el suministro necesario para el cuerpo.
Dado que el zinc está presente principalmente a nivel celular y solo en forma limitada en el plasma, los títulos sanguíneos pueden no ser confiables para detectar la presencia de zinc en el cuerpo.
Por eso es importante prestar atención a los síntomas relacionados con la deficiencia de zinc, que pueden ser muchos: uno de los primeros efectos es la fatiga, relacionada con la pérdida de apetito.
Otros signos de advertencia pueden ser cambios en el cuero cabelludo (p. ej., alopecia), cicatrización lenta de heridas en la piel, sistema inmunitario debilitado, alteraciones visuales, depresión.
En casos más graves, se pueden encontrar disfunciones de las gónadas, con los consiguientes problemas reproductivos y, en caso de embarazo o primera infancia, el niño puede correr el riesgo de un enlentecimiento del desarrollo y la aparición de enanismo.
En caso de tomar suplementos con zinc, es bueno integrar la ingesta de Vitamina A, que se ve penalizada en la absorción por la presencia de este elemento.
Otras ideas temáticas
Si nuestro análisis en profundidad de propiedades del zinc te pareció interesante, aquí también hay otros artículos que te recomendamos leer sobre el cuerpo humano, la salud y los minerales:
- Deficiencia de potasio: síntomas y remedios naturales
- Hierro alto en la sangre: remedios naturales para la sideremia
- El aceite de palma es malo para la salud y el medio ambiente
- Las alimentos ricos en cobre
- 10 alimentos ricos en hierro
- Pirámides de alimentos
- alimentos ricos en selenio
- Cuales son los alimentos ricos en fósforo
- alimentos ricos en potasio
- alimentos contra el insomnio