La técnica del escabeche es un método de conservación ideal para disfrutar durante mucho tiempo de las verduras y hortalizas típicas de la época estival. LA pepinilloTambién se puede preparar fácilmente en casa con algunas precauciones. Veamos cuáles son en esta guía.

Contenido
- 1 pepinillos agridulces
- 2 propiedades de los encurtidos
- 3 encurtidos dietéticos
- 3.1 Calorías encurtidos
- 3.2 Encurtidos en el embarazo
- receta de 4 pepinillos
I pepinillos generalmente se usan como guarniciones o ingredientes para dar sabor a otros platos. Además de ser ideales como forma de conservar verduras y hortalizas, también son alimentos ricos en propiedades saludables.
A partir del reducido aporte calórico, son ricas en fibra, vitamina e sales minerales. Estos alimentos se pueden incluir en dietas de adelgazamiento sin ninguna dificultad. Sin embargo, no se recomienda su consumo durante el embarazo, especialmente en el caso de preparaciones caseras.
Encurtidos agridulces
Il pepinillo es una metodo para conservar los alimentos, como verduras o verduras. Estos alimentos enlatados, ahora industrializados, tienen sus raíces en la tradición campesina a menudo inspiradas en necesidades prácticas.
La conservación del escabeche se realiza mediante un proceso de fermentación anaeróbica, es decir, en ausencia de oxígeno. Se puede hacer tanto con bacterias del ácido láctico como marinando alimentos con el uso de ácido acético.
Las ventajas de este método de conservación son muchas. Primero que todo yo los alimentos son buenos para comer incluso después de algún tiempo. Además, su sabor puede adquirir algunos tonos agridulces muy sabroso y agradable.
sin embargo, el crujiente de la comida y el suministro de vitaminas y minerales.
encurtidos de propiedad
Gracias a la técnica del escabeche es posible conservar el sabor y sobre todo el crujido de las típicas verduras de verano.
Además, el proceso de fermentación presente en este método de conservación también permite mejorar las cualidades nutricionales de las verduras. El sabor de los alimentos en escabeche se vuelve ligeramente diferente. Resulta, de hecho, más agrio y agrio o más salado.
El consumo de estos alimentos suele ser de ayuda para el proceso digestivo. También facilita el tránsito intestinal estimulando la motilidad y permite contrarrestar las molestas flatulencias. Además, según los tipos de vegetales almacenados, se puede favorecer una reintegración de vitaminas. Finalmente, uno de los efectos fisiológicos de estos alimentos es el alcalinizante.
Al consumirlos, tienes la oportunidad de restaurar el equilibrio ácido-base de tu cuerpo. Esto puede ayudar a contrarrestar problemas como el reflujo gastroesofágico y limitar la aparición de dolor en las articulaciones.
ENFOQUE: Los beneficios de los alimentos fermentados, explícate bien

encurtidos dietéticos
El consumo de pepinillos durante una comida copiosa puede ser una panacea para facilitar el proceso digestivo. Estos alimentos, generalmente vegetales o verduras, conservados con la técnica del escabeche también están indicados en el caso de dietas.
Encurtidos de calorías
Estos alimentos conservados mediante la técnica del escabeche contienen muy pocas calorías y por tanto no afectan a la dieta dietética que estés siguiendo. Por el contrario, tienen un buen poder saciante y son una excelente fuente de vitamina y sales minerales.

Encurtidos en el embarazo
Se debe prestar especial atención al consumo de alimentos encurtidos si está embarazada. Las futuras mamás deben prestar especial atención a la ingesta de productos conservados con preparaciones caseras.
El problema consiste esencialmente en una cuestión de carácter higiénico y se refiere al riesgo de contaminación o proliferación de bacterias y hongos. Esto podría representar un peligro tanto para la mujer como para el feto.
Por ello es preferible evitar el consumo de encurtidos durante el periodo de embarazo. Sin embargo, no existen contraindicaciones particulares para los alimentos encurtidos producidos a nivel industrial.

encurtidos receta
Esta sabrosa forma de conservación también se puede hacer en casa.
- Primero necesitas preparar una salmuera para las verduras. Consiste en una mezcla de agua y vinagre en una proporción de 2 a 1.
- Para hacer la receta fácilmente, simplemente mezcle 6 tazas de agua con 3 tazas de vinagre y media taza de salmuera.
- Luego, esta mezcla se hierve y se deja enfriar manteniéndola temporalmente a un lado.
- Mientras tanto, las verduras que se van a poner en los platos deben estar preparadas frascos de vidrio previamente lavados y esterilizados. Para las verduras es preferible lavarlas, pelarlas y cortarlas primero en el tamaño preferido.
- Luego se pueden escaldar en agua hirviendo. En este punto se dejan enfriar y luego se meten en los tarros.
- Recuerda dejar un espacio vacío en la parte superior de la jarra que luego se llenará con la salmuera previamente preparada. Esto deja espacio para el proceso de fermentación.
- Entonces, después de tener stambién esterilizó las tapas (¡importante!), los frascos se pueden cerrar dejándolos reposar durante un par de semanas.
Está claro que dejarse guiar por un experto te ayudará mucho las primeras veces. ¿Qué dices, intentemos preguntarle a la madre oa la abuela? 😉
Otros artículos temáticos que te pueden interesar:
- Cómo cultivar pepinos en macetas: técnicas y consejos
- Berenjenas caseras en aceite: la receta ilustrada
- Botox en la alimentación: qué es y cómo evitarlo
- Cebollas agridulces: recetas e ingredientes.
- Ensaladilla rusa casera: receta e ingredientes
- Dieta detox: ideas y consejos para depurar y depurar nuestro organismo