lala ikiga es uno de los principios japoneses más interesantes, que se puede traducir con las expresiones 'razón de vivir' o 'razón de existir'. Para ellos cada uno de nosotros tiene su propósito en la vida y, en algún momento, llega el momento en que es necesario ir a buscarlo.

Tomar conciencia de cuál es tu propósito en la vida puede mejorar tu existencia de varias maneras.
Algunos expertos lo consideran el secreto de la felicidad y la longevidad que caracteriza a los japoneses, y es una de las filosofías y prácticas japonesas más conocidas en Occidente, como la kintsugi, el arte de reparar la cerámica y el yo, elikebana, el arte de componer flores, la jardín zen, y el konmari il El método de Marie Kondo para ordenar la casa, tirar lo inútil. En los últimos años, la cultura occidental también ha comenzado a acercarse a estas filosofías.
Así que vamos a entender mejor qué es y cómo empezar a aplicarlo para descubrir tu ikigai y ser más feliz.
Contenido
- 1 ¿Qué significa ikigai?
- 2 Origini dell'ikigai
- 3 Cómo se escribe ikigai en japonés
- 4 Cómo entender tu ikigai
- 5 Prueba dell'ikigai
- 6 Filosofía dell'ikigai
- 7 Ejercicios de ikigai
- 8 Ikigai, libro
- 8.1 Otras ideas
¿Qué significa ikigai?
Es un término japonés que significa 'razón de existir y de existir'. Iki en japonés significa 'vida' y gai significa 'valor'. Por lo tanto, es el propósito de la vida o la felicidad de uno. Es lo que da alegría a una persona, el motivo que nos impulsa a levantarnos de la cama cada mañana.
Según la filosofía tradicional japonesa, cada uno tiene la suya. Solo necesitas encontrarlo y seguirlo para ser feliz.
Origini dell'ikigai
El concepto parece ser una evolución de los principios básicos de salud y bienestar de la medicina tradicional japonesa.
De acuerdo con los principios de esta tradición médica, el bienestar físico está de hecho influenciado por la salud mental y emocional, además de tener un propósito en la vida.
La psicóloga japonesa Michiko Kumano, en 2017, afirmó que coincide con un estado de bienestar y satisfacción derivado de la devoción por las actividades que uno disfruta.
El neurocientífico Ken Mogi, autor de Awakening Your Ikigai, argumenta que es un concepto antiguo que puede traducirse como la 'razón para levantarse por la mañana' o simplemente 'despertar con alegría'.
¿Cómo se escribe ikigai en japonés?
El ikigai (生 き 甲 斐) es el equivalente japonés de expresiones italianas como 'razón de vida' y 'razón de ser'.
Cómo entender tu ikigai
Su principio está en el punto donde se encuentran la pasión, la misión, la profesión y la vocación.
Por lo tanto, se encuentra en la intersección de 4 áreas fundamentales:
- las cosas que te gustan
- lo que el mundo necesita
- en qué eres bueno
- las cosas por las que te pueden pagar
Para comprender qué es este principio personal, puede ser útil compilar un diagrama que consta de 4 círculos que se cruzan.
- en el primer circulo tienes que hacer una lista de todas las cosas en las que eres bueno. Esta esfera abarca los talentos o habilidades que uno posee, sin importar si a la persona le apasionan o no.
- en el segundo circulo escribes todo lo que amas, trae alegría y te hace sentir más vivo y realizado. Por ejemplo, cantar, escribir, salir con los amigos, nadar, leer novelas…
- En el tercer círculo las cosas que el mundo y la humanidad necesitan deben ser enumeradas. Podría tratarse de la Humanidad en un sentido global o incluso de una pequeña comunidad.
- en el ultimo circulo, debe ingresar las actividades por las que podría recibir un pago. Y luego todos esos servicios y cosas para los que hay un mercado.
En la encrucijada entre lo que amas y lo que se te da bien están tus pasiones. En el área de intersección entre lo que uno ama y lo que el mundo necesita está la misión de uno.
En la encrucijada entre lo que el mundo necesita y lo que a uno le pueden pagar está la propia vocación. Y en la intersección de lo que eres bueno y por lo que te pueden pagar está tu profesión.
La intersección central es la más importante. Ese es su propio principio.
En conclusión, este principio es al mismo tiempo algo que te apasiona, en lo que también eres bueno, que el mundo necesita y por lo que alguien estaría dispuesto a pagar.
Prueba dell'ikigai
Por lo tanto, para completar la prueba como se acaba de explicar, es necesario responder 4 preguntas fundamentales.
- ¿Qué amas, cuál es tu pasión? Esta es una pregunta muy importante porque puede ser el estímulo fundamental y el verdadero motivador de la existencia. Así que tienes que preguntarte '¿qué es lo que realmente me gusta?' ¿Qué haría si no tuviera el problema de tener que ganar y pudiera seguir mi corazón en total libertad?
- En qué eres bueno? Esta pregunta sirve para sacar a relucir la propia vocación. Puede que coincida, pero puede que no, con la respuesta que dimos a la primera pregunta. Sin embargo, en este caso, se trata de una cuestión más práctica y menos emotiva. Talento y pasión no siempre coinciden.
- ¿Qué quiere el mundo de ti? Esta es, quizás, la pregunta más difícil de todas. En la práctica, se trata de entender cuál es la tarea que tenemos en la tierra. Qué es eso que nos sirve a nosotros mismos pero también a los demás y al planeta para ser un lugar mejor
- ¿A qué te dedicas? Pregunta simple y bastante práctica.
Las respuestas pueden superponerse o ser muy diferentes. Lo ideal sería encontrar un equilibrio entre las 4 esferas.
Filosofia dell'ikigai
Detrás del concepto de ikigai hay una verdadera filosofía que gira en torno a 5 grandes pilares. Esto es lo que son.
- Empieza pequeño
- Déjalo ir
- Armonía y sostenibilidad
- Toma alegría en las pequeñas cosas
- Vivir en el aquí y ahora
Ejercicios de ikigai
Como habrás adivinado, descubrirlo no es precisamente sencillo ni inmediato. Puede ser de ayuda hacer pequeños ejercicios diarios que entrenen la felicidad. Veamos algunos ejemplos.
- tomar momentos para pensar en tus sueños
- Cuida de los tuyos cuerpo y mente: come sano, mantente en orden, duerme bien, déjate mimar por el bienestar...
- Cada noche, escribe las cosas buenas en un diario ocurrido durante el día y por el cual estás agradecido (al menos 3)
- detenerse de repente hacer todo y empezar a preguntarse cuáles son las verdaderas prioridades
Ikigai, libro
Hay tantos libros sobre el tema. Puede ser útil leer uno o más de estos volúmenes para comprender mejor la filosofía que hay detrás y trabajar en ti mismo para descubrir la tuya.
He aquí una selección de lecturas temáticas.
- 'Ikigai. El método japonés. Encontrar el sentido de la vida para ser feliz' de Bettina Lemke


- 'El pequeño libro de ikigai. El camino japonés a la felicidad' por Ken Mogi


- 'El método Ikigai. Los secretos de la filosofía japonesa para una vida larga y feliz' de Héctor García y Francesc Miralles, traducido por Francesca Pè


- 'Ikigai, por qué vale la pena vivir. Cómo descubrir lo que tienes que hacer y hacerlo con decisión' por Selene Calloni Williams y Noburu Okuda Do


- 'Ikigai enamorado. El amor en el tiempo de uno mismo. Un Camino Oriental hacia el Mundo Cambiante' por Ken Mogi y Thomas Leoncini


Otras ideas
Si te apasionan las filosofías orientales y la relación entre el bienestar y la naturaleza, aquí tienes otras ideas interesantes:
- Meditación: cómo se practica y qué beneficios trae
- Abrazando los árboles: descubrimos la silvoterapia también conocida como abrazar árboles
- O para: cómo cultivar la tierra por placer y para comer
- Descalzo: los beneficios de caminar descalzo
- Jardinería: cómo cuidar de las plantas y de ti mismo
- Ejercicios de respiración yoga pranayama
- Consejos simples para uno vida sana y feliz
- yoga kundalini, orígenes, práctica y posiciones
- Yoga que es beneficios y posiciones