La xerosi consiste en una forma patológica de piel seca y afecta no sólo a la piel del cuerpo de la cara sino también a las mucosas nasales, bucales y sobre todo oculares. Puede ocurrir en cualquier grupo de edad, desde bebés hasta ancianos, pero ciertamente es más común entre los mayores de 65 años.

Existen productos y remedios naturales que se utilizan para reducir esta forma crónica de piel seca y agrietada, pero también hay varios consejos a seguir en el día a día: utiliza limpiadores con pH neutro y delicado, no dejes las manos y el rostro húmedos y no te expongas demasiado al sol o al frío sin la protección adecuada.
Descubramos cuáles son las causas de este trastorno y cómo remediarlo con productos naturales y consejos prácticos.
Contenido
- 1 ¿Qué es la xerosis?
- 1.1 Síntomas de la xerosis
- 1.2 Las causas de la xerosis
- 2 Xerosis: cómo curarla
- 3 Xerosis: cómo se previene
- 4 Todas las formas de xerosis
- 4.1 Xerosis cutánea senil
- 5 Xerosis cutánea en niños
- 6 Xerosis en sujetos diabéticos
- 7 xerosis ocular
- 7.1 Síntomas y tratamiento de la xerosis ocular
- 8 Remedios naturales para la piel con xerosis
- 8.1 Manteca vegetal para la xerosis cutánea
- 8.2 Cera de abejas para la xerosis cutánea
- 8.3 Aceites vegetales para la xerosis cutánea
- 8.4 Mucílagos y geles naturales
que es la xerosis
Es una forma crónica de piel seca que se manifiesta con aspereza generalizada, enrojecimiento y agrietamiento. A veces, también está la presencia de fisuras, pequeños cortes que pueden causar sangrado y picazón.
No es una enfermedad contagiosa y ni siquiera es una enfermedad grave, pero ciertamente es muy molesta porque la piel se vuelve tirante, pierde turgencia y su elasticidad natural. Por eso encuentra fácilmente pequeños cortes y grietas superficiales, que pueden ser receptáculo de infecciones.
Si no se trata, podría convertirse en dermatitis atópica.
Síntomas de la xerosis
La piel afectada carece de agua. Y esto se puede ver en varios signos:
- descamación
- grietas
- grietas
Si el problema empeora, estos síntomas también van acompañados de:
- picar
- enrojecimiento
- incluso dolor intenso
Las causas de la xerosis
Es un problema muy ligado a la deshidratación excesiva de la piel. Pero hay algunos factores de riesgo:
- factores climáticos, es decir, exposición a frío intenso o calor seco sin humedad, o clima ventoso
- exposición prolongada a los rayos ultravioleta
- contacto con productos químicos, disolventes, irritantes
- uso excesivo o demasiado frecuente de detergentes para higiene personal o detergentes
Además de estos, también afecta mucho:
- edad, ya que este problema es de hecho mucho más común entre los mayores de 65 años
- predisposición genética
- alimentación incorrecta. Es importante seguir una dieta sana rica en frutas y verduras y puede ser un excelente consejo para mantener la piel bien hidratada
Xerosis: cómo curarla
Este problema de sequedad excesiva debe tratarse y no puede subestimarse ni pasarse por alto, ya que al ser particularmente tenso y sensible, puede abrirse fácilmente en cortes e infectarse.
El tratamiento comienza con el uso exclusivo de jabones y detergentes especiales y con una hidratación continua con cremas que contienen sustancias comourea, el glicerina, ácido glicólico, ácido tartárico y el Vaselina, la sustancia más recomendada en el tratamiento de la xerosis.
De hecho, se caracteriza por sus cualidades emolientes y su capacidad para crear una película oclusiva que protege la piel de condiciones desfavorables que pueden dañar la piel, reduciendo la lípidos
En general, por tanto, un producto antixerótico debe contener:
- lípidos especialmente ceramidas y esteroles
- sustancias hidratantes y polímeros hidrofílicos tales como colágeno
- ácido hialurónico
- alantoína
- ácidos alfa hidroxi
Los productos antixeróticos deben ser recomendados por su médico de cabecera o dermatólogo, el riesgo también es comprar productos emolientes e hidratantes cuya composición puede empeorar la situación.
Quienes padecen xerosis deben utilizar líneas completas de productos nutritivos y emolientes indicados específicamente para ello, desde jabón hasta detergente y baño de burbujas hasta crema para el cuerpo, las manos y la cara. Además, debe mantener siempre la piel seca e hidratada.
Xerosis: cómo se previene
Además del cuidado real, se deben observar comportamientos y uno estilo de vida lo que previene este problema de la piel, especialmente si estás en riesgo. También porque es una recaída.
- no tener temperatura excesiva en casa
- mantener siempre bien humidificado los ambientes
- no esporsyo excesivamente en los rayos del sol
- usa mucha crema protectora con alto factor protector para pieles sensibles
- proteger la piel con vaselina si el clima es duro
- no te excedas con los baños y las duchas y no uses agua demasiado caliente
- use jabones especialmente formulados para pieles sensibles
- sostén la piel siempre seco y bien hidratado
Pero no solo eso, también es importante tener comportamientos saludables:
- abundan con el comida saludable, especialmente muchas verduras y frutas
- beber al menos 1,5 l un dia de agua
- no use ropa demasiado apretada y prefieren el algodón en la piel
- lavar la ropa con detergentes suaves
- no fumar
Todas las formas de xerosis
Puede darse por diferentes motivos, pero sin duda algunas formas son las más comunes y son las que interesan:
- ancianos
- infantes
- diabéticos
Entre las diversas formas cabe destacar la xerosis ocular, que afecta a la deshidratación de las mucosas del ojo.
Xerosis de piel senil
La piel seca, tirante y frágil afecta principalmente a las personas mayores o en todo caso mayores de 65 años.
El envejecimiento, de hecho, trae consigo varias otras dolencias, que también pueden agravar la sequedad de la piel.
Las glándulas sebáceas y sudoríparas también reducen su actividad a medida que envejecemos. Esto se debe a
- patologías renales
- hipotiroidismo
- enfermedades neurológicas que reducen la sudoración
- enfermedades biliares
- tumores
- radioterapia
Todas estas enfermedades pueden causar sequedad en la piel y son más comunes en personas de cierta edad.
Además, el proceso de envejecimiento fisiológico implica, a nivel de la dermis, una disminución de la renovación celular y la alteración de las fibras de colágeno A nivel epidérmico se producen alteraciones en la barrera cutánea y en la capacidad de retención de agua. Esto provoca una reducción en la elasticidad de la piel y la hidratación de la piel.
En los ancianos se presenta con la piel tirante, agrietada y descamada, que puede ir acompañada de enrojecimiento y picor.
Xerosis cutánea en niños
Incluso los niños muy pequeños, menores de 3 años, pueden padecerla, ya que su piel es muy delicada y debe tratarse con la máxima atención. Utilízalo con productos hipoalergénicos y clínicamente probados para las pieles más sensibles.
Xerosis en sujetos diabéticos
En personas enfermas de diabetes no es raro que los niveles altos de glucosa causen daño endotelial. La piel del se presenta deshidratada, agrietada, hasta llegar a tener úlceras e infecciones bacterianas y fúngicas.
La piel del diabético suele estar mal vascularizada con un aporte mínimo de agua, nutrientes y oxígeno por lo que debe tratarse con especial cuidado y atención y mantenerse siempre bien hidratada con cremas y aceites adecuados para esta patología.
xerosis ocular
La xerosis ocular es causada por la lagrimeo reducido que conduce gradualmente a la sequedad del ojo. Las causas se encuentran en:
- deficiencia de vitamina A
- sarcoidosis
- lupus eritematoso
- problemas de las glándulas lagrimales
- infecciones bacterianas
- problemas tiroideos
- diabetes
- esclerodermia
Las causas externas también pueden conducir a este trastorno ocular:
- contaminación ambiental
- tomando ciertos medicamentos
- fumar
Esta es una forma más grave de xerosis y debe ser tratada por su oftalmólogo.
Síntomas y tratamiento de la xerosis ocular
Los primeros síntomas son:
- sequedad y poco lagrimeo
- picar
- incendio
También puede seguir fatiga visual, fotofobia, engrosamiento del área afectada por el trastorno.
De ser así, es recomendable contactar con su médico, quien le derivará al especialista de referencia.
Remedios naturales para la xerosis de la piel
Para curar el fenómeno existen remedios naturales: grasas vegetales, aceites, mucílagos y geles. Aquí están los productos de origen natural más adecuados contra la xerosis de la piel.
Manteca vegetal para la xerosis cutánea
II mantequilla vegetal es muy apreciado para aliviar la sequedad de la piel, hidratar y nutrir localmente, porque es fácil de extender y porque se disuelve fácilmente en contacto con la piel.
Tienen un intenso efecto emoliente e hidratante, nutren la película hidrolipídica y al mismo tiempo evitan la evaporación del agua superficial con un efecto barrera. Además de esto, muchos tienen un importante efecto curativo natural. Preferir:
- manteca de karité
- mantequilla de cocoa
- mantequilla de illipe
- mantequilla de mango
- burros en murumuru
- burro de bacuri
- mantequilla de sal
- mantequilla extraída de'ucuuba
Cera de abejas para la xerosis cutánea
LaCera de abejas, el excelente extracto de abejas, es una sustancia grasa con acción emoliente, nutritiva e hidratante debido a su efecto filmógeno.
Se utiliza en diferentes formulaciones, desde cremas hasta barras de labios, desde productos cosméticos y limpiadores para la piel, rostro y cabello, hasta en algunas preparaciones cosméticas.
También es ideal para pieles afectadas por la xerosis.
Aceites vegetales para la xerosis cutánea
Generalmente, elaceite vegetal es de fácil aplicación y dará un alivio inmediato en casos de pieles que se deshidratan profundamente.
Tiene una acción emoliente e hidratante, pero también nutritiva. Además, contiene principios activos que favorecen las funciones normales de la piel, reequilibran su estructura fisiológica y la integridad de la película hidrolipídica superficial.
Pueden ser bastante grasosas y por tanto desagradables al tacto, se aconseja masajear la piel cuando está húmeda, por ejemplo después de la ducha, para facilitar la absorción del aceite.
Entre los aceites más utilizados para la sequedad de la piel:
- Aceite de borraja con acción calmante, antiinflamatoria y calmante para la piel agrietada y enrojecida que pica
- aceite de caléndula con una acción hidratante y calmante, reduce el picor y el enrojecimiento incluso después de la exposición al sol o al frío
- germen de trigo con acción hidratante, protectora, eudérmica, nutritiva y antiarrugas, rico en vitamina E
- aceite de almendras dulces rico en vitamina A y E
- aceite de hipérico cicatrizante natural con acción emoliente y calmante.
Mucílagos y geles naturales
Algunas plantas ofrecen mucílagos, sustancias naturales con acción emoliente y refrescante, entre ellas sin duda ocupa un lugar especial en el tratamiento de las pieles secas, escamosas y con xerosis.
- mucílago de malva con acción cicatrizante y reepitelizante. Este ingrediente natural tiene la capacidad de retener agua en su superficie y formar una película hidratante, emoliente, calmante y suavizante sobre la piel.
- aloe vera, utilizado en forma de gel pero también en muchos productos dermocosméticos, es una maravilla por su acción refrescante, calmante, hidratante, tonificante y cicatrizante. Promueve la regeneración de la piel.